Estreno mundial del documental AIDA RETURNS


 Nos unimos a la proyección global del documental “Aida Returns”, un viaje conmovedor que nos recuerda la fuerza del amor y la determinación. A través de la historia de Aida, madre de la directora, quien lucha contra el Alzheimer pero anhela regresar a su Yafa natal, exploramos la lucha personal y colectiva por el derecho al retorno a Palestina.

Este film va más allá de ser un tributo al pasado perdido; es un gesto poético y de reafirmación para todas las personas palestinas exiliadas a las que se les prohibe regresar a sus ciudades natales, incluso después de la muerte. 

Mañana, no sólo estaremos celebrando la memoria de Aida junto a salas de todo el mundo, sino también mostrando nuestra solidaridad con la población palestina que sueña con volver a su hogar. ¡Te esperamos! 

Lunes 18 de marzo, Centro Andaluz del Pueblo “Blas Infante”, 19:00 h. Entrada libre

Organizan: Festival Salvaje, RECEP, BDS Granada.

Camiseta ANDALUCÍA VERDIBLANCA Y ROJA

 

Camiseta Andalucía verdiblanca y roja, tallas M, L y XL. 11 €

Nuevo diseño de camiseta con la arbonaida independentista. Porque a veces las manos las tenemos ocupadas... ¡Llévala puesta!

Camiseta "ANDALUCÍA VIETNAMITA"

 Camiseta Andalucía vietnamita, tallas M, L y XL. 11 €.

Nuevo diseño de camiseta con los colores de la bandera de la República Socialista de Vietnam. ¡Qué Andalucía sea un nuevo Vietnam para el imperialismo!

Declaración unitaria: «Paremos el genocidio del pueblo palestino»

 La conquista de Andalucía supuso el fundamento de la creación del Estado-nación moderno


No encontramos palabras que puedan describir los sentimientos que nos produce ser conscientes de la ejecución del genocidio contra Palestina. Y menos aún, palabras que describan la amarga sensación de la impotencia que nos produce como individuos, como pueblo andaluz y como clase obrera, pese a las continuas movilizaciones de millones de personas en todo el planeta exigiendo el fin del genocidio y la reparación de la justicia para las víctimas. Los ejecutores de tal crimen, de lesa humanidad, hacen oídos sordos. No pueden rectificar sin poner en peligro su modo de vida, el que consiste en ser poseedores de forma privada de los bienes necesarios para la vida de todos, nutriéndose de la explotación humana y de la misma fuente de vida, la naturaleza.

Pero ese modo de vida, el de las gigantes compañías capitalista occidentales, está en peligro por dos cuestiones fundamentales: los Estados Unidos y las organizaciones supra-estatales de la Unión Europea no consiguen superar en productividad y competitividad al gigante asiático, la República Popular China, desde hace más de veinte años, y el fin de la venta a saldo de los bienes soviéticos en la época de Yeltsin con la política nacionalista de Putin, que impide el robo de las riquezas nacionales por compañías capitalistas no rusas. Cuestiones que están provocando el colapso de todo el sistema de Occidente. Crisis económica unida a la crisis política de los regímenes occidentales, pues ya no pueden dar respuestas desde el pensamiento liberal, y provocando, a su vez, crisis del sistema de los valores que las altas instituciones exponían al mundo como conquistas europeas, la democracia (liberal) y el Estado del Bienestar.

Sufrimos una crisis integral del sistema capitalista y del régimen político liberal, en un Occidente que se resiste a dejar paso a otras economías, a otros sistemas, a otros regímenes políticos, mucho más productivos y equitativos. Y para ello, las grandes formaciones políticas que se turnan en los gobiernos europeos, que si son grandes e influyentes es porque están protegidas por los grandes capitales, no pueden hacer otra cosa para seguir viviendo del trabajo de los demás que favorecer las privatizaciones, salvar bancos y empresas ruinosas endeudándonos por siglos, intentar salvar el orden político y la paz social complementando los salarios que no pagan los empresarios con derechos sociales que también sirven para aumentar la losa de la deuda pública… y el sanguinario recurso de la guerra.

La crisis es tan profunda que el aumento de la explotación de los pueblos y de la clase obrera no es suficiente para evitar la caída euro-norteamericana a la segunda división de las naciones del planeta. La guerra es la solución contra quienes ponen en cuestión la hegemonía mundial de Occidente. No dudaron en promocionar el golpe de Estado en Ucrania y la instalación de un gobierno de corte nazi al objeto de acercar la OTAN a la frontera rusa, financiando el exterminio de la población opositora hasta que la operación militar especial de Rusia ha supuesto una lenta y agónica derrota. O como es el caso, nuevamente, en el Oriente Próximo países y regímenes democráticos han sido reducido a cenizas como Libia o Iraq, intervenidos como Egipto, acosados como Irán…, hasta que la ayuda rusa puso fin a la agresión contra Siria.

La actual ejecución del genocidio de la nación palestina por el Estado de Israel, no podría ser llevada a cabo si no formara parte de la respuesta que los grandes capitales europeos y norteamericanos junto a sus respectivos gobiernos e instituciones, tienen que dar en un último intento de salvar sus capitales y su poder. Las oligarquías euro-norteamericanas han actuado siempre con el mismo método. La guerra de conquista, la colonización, el genocidio, el etnocidio… y la asimilación racista de la población conquistada sobreviviente mediante una instrucción pública orientada hacia el borrado de la memoria histórica.

Andalucía fue la primera tierra conquistada por la Modernidad europea. Las tropas europeas capitaneadas por el reino de Castilla conquistaron lo que después serán los reinos de Córdoba y Jaén entre 1236 y 1246. Sevilla fue conquistada entre los años 1248 y 1262 y del que saldrán las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Y entre 1487 y 1492 fue conquistado el sultanato nazarí de Granada, convertido en un reino de Granada asimilado -como los demás andaluces- a la corona castellana y dividido posteriormente en las provincias de Málaga, Granada y Almería. Todas estas oleadas conquistadoras se inician con guerra para que tras la derrota andaluza se proceda a la, colonización, deportaciones, borrado… del pueblo originario andaluz, del que sus capas más pobres constituirán los primeros parias del Estado Moderno que se gestó tras la conquista de Andalucía.

Durante los más de cinco siglos transcurridos desde entonces, las potencias europeas han seguido el mismo itinerario colonizador. Toda la riqueza obtenida por las economías occidentales está manchada de la sangre de las víctimas y del sufrimiento que han producido en todos los rincones del planeta. Pero nunca han podido eliminar por completo a la resistencia a la ocupación. Una pequeña y dispersa fracción de nuestro pueblo mantiene la esperanza en la futura liberación andaluza de las garras sanguinarias de la Unión Europea. Pequeña y dispersa pero fortalecida por la experiencia de la lucha de quienes nos precedieron y con nuestra propia experiencia.

La Andalucía originaria no es europea, no puede ser europea. Blas Infante insiste en esto y termina diciendo que quienes vivimos y trabajamos en Andalucía no podemos querer ser europeos. El método europeo-capitalista es el que nos ha convertido a las clases trabajadoras en máquinas o en piezas de máquinas, de robots. Nos han arrebatado nuestra alma humana y nos han convertido en fuerza de trabajo, en una simple mercancía que compran, usan y desechan cuando sus cuentas de resultado se lo exigen. Para lo que cuentan con todas las instituciones nobiliario-burguesas que nos impusieron como amo de Andalucía, el Estado español, con el que se aseguran del traspaso de las riquezas que creamos con nuestro trabajo.

ORGANIZACIONES FIRMANTES: Centro Andaluz del Pueblo «Blas Infante» de Granada, Centro Andaluz del Pueblo «Javier Verdejo» de Almería, Centro Andaluz del Pueblo «José F. Rivera» de Huelva, Andaluzas en Pie, Nación Andaluza, Sindicato Unitario de Andalucía.

Proyección "Tras los frentes. Resistencia y resiliencia en Palestina"

 

Proyección del documental TRAS LOS FRENTES: RESISTENCIA Y RESILIENCIA EN PALESTINA de Alexandra Dols. Viernes, 16 de febrero. A las 18 h.

El documental se inspira en los artículos de su protagonista, la doctora Samah Jabr. Jabr es psiquiatra y psicoterapeuta palestina y escribe sobre las consecuencias de la colonización israelí en la salud mental de la población palestina.
Tras los frentes nos lleva en un viaje hacia nuestras propias mentes así como a través de los caminos de Palestina, dirigido por la psiquiatra y escritora palestina Dra. Samah Jabr. Heredera de la psiquiatría anticolonial del Dr. Frantz Fanon, la Dra. expone las consecuencias de la ocupación israelí y las estrategias psicológicas y formas con que los palestinos han aprendido a lidiar con ellas.
En esta película con múltiples voces, entrevistas y crónicas se entrelazan juntas con escapes poéticos que sugieren la dimensión invisible de las calles y paisajes palestinos. Desde esta Palestina fragmentada, mujeres y hombres con múltiples identidades comparten sus historias de resistencia y resiliencia.
Porqué la colonización cotidiana no solo implica ocupar tierras, casas, el cielo o el agua. No busca imponer su dominio solo a través de armas : también moldea las mentes, más allá de las líneas del frente...
Sobre este film Ken Loach ha dicho "Samah Jabr es una mujer sabia y reflexiva. Ella reflexiona sobre elefecto, sutil y devastador, de años de brutal ocupación sobre el pueblo palestino. La película de Alexandra Dols comparte con nosotros sus visiones, de una manera generosa, humana y profundamente perturbadora. PLEASE SEE THIS FILM".

Novedades editoriales febrero

Libro Por Andalucía libre. La posverdad sobre la lucha por la autonomía andaluza, Rafael M. Martos, 228 páginas, 17 euros.

¿Es verdad todo lo que nos han contado sobre el proceso autonómico de Andalucía? ¿Conocemos a los verdaderos héroes? ¿Qué papel jugó cada partido y cada líder político? ¿Qué nos han ocultado?
 
El periodista Rafael M. Martos publica su nuevo libro Por Andalucía libre. La posverdad sobre la lucha por la autonomía andaluza, en el que se acerca a este asunto como un si de un reportaje de investigación se tratase, haciendo un fact-check sobre las principales claves asentadas en el imaginario popular a lo largo de los años. Un nuevo trabajo del periodista granadino afincado en Almería en torno a las circunstancias que acompañaron la lucha por la autonomía andaluza y, sobre todo, el relato que sobre este se ha hecho, plagado de falsedades y manipulación.
 
El nuevo volumen presentado por la editorial andaluza Hojas Monfíes, supone un estudio crítico de los discursos hegemónicos difundidos por los grandes medios de comunicación en torno a la consecución de la Andalucía estatutaria actual.
 
Por Andalucía libre. La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza tiene como objetivo luchar contra los bulos que a lo largo de 40 años han falseado aquella gesta. Se trata de un viaje documentado que revela el protagonismo del pueblo andaluz, cuya victoria se apropiaron aquellos que le negaron el pan y la sal.
 
¿Cuál fue el papel del PSOE y de líderes como Felipe González, Alfonso Guerra o Rafael Escuredo? ¿Fue Alejandro Rojas-Marcos un traidor a Andalucía? ¿Cómo emergió la Junta de Andalucía? ¿Por qué es festivo el 28F?
 
Escrito con el estilo periodístico y ágil que caracteriza al autor, este trabajo ofrece una perspectiva reveladora sobre la lucha por el Estatuto de autonomía de Andalucía. En sus casi 230 páginas se recorren hechos como los ocurridos el 4 de Diciembre, los cuatros síes de Almería en el proceso autonómico, la LOAPA o el papel de algunos partidos políticos, prometiendo no dejar indiferente a nadie.
 
Rafael M. Martos, nacido en Granada en 1967, es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente dirige noticiasdealmeria.com y colabora en emisoras de radio y televisiones. Dirigió el Diario de Almería y El Telegrama de Melilla y ha liderado varias ediciones de La Crónica. Es miembro del Instituto de Estudios Almerienses y autor de libros de ficción como Todo por la patria, de investigación periodística como Palomares en los papeles secretos de EEUU o histórica como Bandera de la infamia.


Libro Construyendo China. Visiones enfrentadas sobre la República Popular China, Mobo Gao, 270 pags., 20,00 €

¿Quién construye China, cómo está construida, y con qué objetivo? ¿Quién produce cada conocimiento, y para el consumo de quién? ¿Cómo se relaciona la producción de conocimiento con los derechos y con el derecho a conocer?

Esta obra tiene el objetivo de disipar el mito del conocimiento objetivo sobre China, un conocimiento que no debe darse por sentado, sino examinarse en el contexto de su producción y consumo. El tema central es abordar la relación entre el interés nacional y transnacional y cómo esta relación se vincula con la producción y el consumo de conocimiento sobre China.

En la búsqueda de este conocimiento y de una nueva narrativa sobre la humanidad, toda una serie de paradigmas conceptuales propios del contexto de Occidente deben ser deconstruidos y desmontados. Occidente dicta lo que está bien y lo que está mal, lo que es bueno o malo, lo que debe valorarse y lo que es legítimo. En última instancia, Occidente tiene derecho al conocimiento y tiene el poder y los recursos para producir conocimiento sobre China, para construir China. Mobo Gao cuestiona la producción de conocimiento, rechazando la supuesta objetividad de las estadísticas empíricas y desafiando la supuesta dicotomía entre democracia liberal occidental y autoritarismo chino. Al examinar cuestiones como la nueva ilustración y el neoliberalismo chinos, el interés nacional en la academia occidental, las representaciones del Gran Salto Adelante, de la Revolución Cultural y del Mar de China Meridional, el libro se pregunta: ¿cómo se construye la China contemporánea? La urgencia del desafío de China a la hegemonía global de Occidente obliga a estar atentos a interpretaciones que problematizan las opiniones dominantes sobre el país como las que ofrece este libro al diseccionar la agenda política y el marco conceptual de quienes la “construyen”, instando a la autocrítica de sus concepciones sobre la política, la economía y la historia chinas.

Libro ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN. De la humillación al restablecimiento, Rafael Poch-de-Feliu, 160 pags., 16,00 €

La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su nacionalismo, su crítico desdén y desconfianza hacia Occidente y su cínico escepticismo hacia los valores reclamados como «occidentales», así como el considerable consenso que todo ello tiene en la sociedad rusa, no se comprenden sin atender a los años noventa, a la forma y los motivos que llevaron a la autodisolución de la URSS por sus propios dirigentes, y al rasgo central que esa década imprimió en la conciencia social y nacional de los rusos: la humillación.

Aquel periodo no sólo supuso una gran y traumática depresión para millones de rusos, sino que ofreció también el medio ambiente idóneo para la reconversión social de una casta administrativa en clase propietaria. Una vez realizada esa crucial operación, en las elites rusas se planteó de nuevo la cuestión del Estado: recuperar su maltrecha función y restablecer su prestigio, tanto dentro como fuera del país.

Vladimir Putin, que, si concluye su actual mandato, habrá gobernado Rusia tanto tiempo como Stalin o Brezhnev, fue el encargado de esa restauración porque reunía tres características idóneas: era una persona «de orden» leal y obediente, no corrupta, con sentido de Estado y, al mismo tiempo, desengañado de las ideologías del antiguo régimen soviético y desmarcado de cualquier tentación de poner en cuestión la turbia privatización que acabó con la nivelación soviética y convirtió a Rusia en una sociedad de grandes desigualdades.Pero todos estos sorprendentes vaivenes de la Rusia a caballo entre dos siglos se insertan también sobre un entramado histórico concreto, una impronta secular que explica no pocas inercias y regresos al régimen autocrático tradicional en Rusia desde su misma fundación como Estado.

Este libro aborda todos esos aspectos y es, de alguna forma, un epílogo y un regreso a la gran crónica que el autor realizó hace quince años sobre el fin de la URSS y el nacimiento de la Rusia poscomunista, La Gran Transición (Rusia 1985-2002), que Manuel Vázquez Montalbán consideró la mejor síntesis de aquel turbulento periodo.

Libro GUERRA FRÍA 2.0. Claves para entender la nueva política internacional, Mariano Aguirre, 230 pags., 18,00 €

Guerra Fría 2.0 presenta las complejas y peligrosas tensiones en el mundo actual, especialmente entre grandes potencias, y entre países emergentes, en el contexto de una crisis climática global, amenazas a la democracia, y profunda desigualdad. Partiendo de la guerra de Ucrania, la pugna de Estados Unidos con China, la competencia sobre chips esenciales para la tecnología avanzada, o el papel de India y Turquía para modificar el balance de poder en el sistema internacional, el libro establece las diferencias con la Guerra Fría anterior, describe continuidades e identifica tendencias.

Mariano Aguirre aborda las diferencias entre la primera y la actual Guerra Fría; las características y tendencias de las grandes potencias con armas nucleares (Estados Unidos, China y Rusia) y de la Unión Europea, y sus relaciones; la situación de los países del Sur, tanto de los estados afectados por guerras, represión y el cambio climático, como los poderes regionales intermedios (algunos con armas nucleares); la crisis de la democracia y del multilateralismo, el ascenso del populismo nacionalista autoritario, y la desigualdad.

Asimismo, el libro contiene una crítica a la concepción dominante de seguridad basada en el equilibrio de fuerzas y el interés nacional por encima del interés común y el futuro previsible del sistema

Proyección "Monsieur Verdoux" de Charles Chaplin

 Proyección Monsieur Verdoux de Charles Chaplin (1947).

Viernes, 19 de diciembre a las 18 h.

Basada en hechos reales, cuenta la historia de Henri Verdoux, un hombre de doble vida. Por un lado es un respetable hombre casado padre de un hijo, pero por otro es un seductor que, bajo otra identidad, se dedica a casarse con viudas ricas a las que posteriormente asesina para quedarse con su fortuna.

Novedades editoriales enero 2024

Libro ACTIVISTAS EN CIBELES. Apuntes para futuros municipalistas, Montserrat Galcerán Huguet, 334 pags., 16,00 €

Tras el proceso de politización masiva y radical que fue el 15M, muchos y muchas decidieron ensayar la vía institucional en el nivel más próximo a la vida cotidiana: los municipios. No se pretendía un simple cambio de gobierno con mejores gestores. Antes bien, se trataba de probar nuevas formas de autogobierno (de «democracia real»), así como una candidatura-movimiento que diera cabida a minorías y «gobernara obedeciendo». El proyecto municipalista propuso también nuevas formas para lo público-común capaces de recuperar y democratizar los servicios públicos, al tiempo que nuevos desarrollos de una economía social y ecológica que superaran el modelo urbano inmobiliario-turístico. En otras palabras, el municipalismo se presentó como una puesta en práctica del «programa» de los movimientos sociales a escala local.

De las decenas de «apuestas municipalistas» que tuvieron lugar en el país a partir de 2015, este libro analiza la experiencia de Madrid. Su autora, Montserrat Galceran, fue concejala de Ganemos/Ahora Madrid, y es todavía una reconocida activista además de catedrática emérita de Filosofía en la UCM. A partir del diario que escribió durante esos años y del análisis de los principales hitos del mandato, Galcerán nos invita a seguir en primera persona el proceso de descomposición de la candidatura. La claudicación en las guerras culturales, el poder de funcionarios y cargos no electos, las competiciones partidistas y una alcaldesa que nunca compartió el proyecto se analizan, de este modo, en el mismo plano que la debilidad organizativa del movimiento municipalista y la integración vertiginosa de muchos concejales y asesores en las lógicas tradicionales del poder, con el pretexto de supeditar el programa a la «necesidad» de volver a ganar.

Por encima de todo, este libro intenta recuperar la experiencia de Madrid, para que esta sirva a futuras apuestas y generaciones municipalistas: a todas aquellas personas que, más pronto o más tarde, volverán a intentar tomar las instituciones municipales desde la radicalidad democrática. Para que, «si la democracia empieza por lo cercano», la próxima vez, lleguen más lejos.

Montserrat Galcerán Huguet nacida en Barcelona en 1946, es catedrática emérita de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En toda su obra, Galceran ha intentado conciliar una mirada política con un estudio pormenorizado de la realidad objeto de su trabajo, una mirada «de parte» y un análisis riguroso. Otras obras suyas son: La invención del marxismo (Madrid, Iepala, 1997), Silencio y olvido. El pensar de Heidegger durante los años 30 (Hondarribia, Hiru, 2004). 

Libro ENSAYOS SOBRE LA TEORÍA DEL VALOR DE MARX, Isaak Illich Rubin, 466 pags., 30,00 €

Escrito en 1928 y que reaparece hoy con una nueva y cuidada traducción (la anterior y única hasta ahora era de 1974), este libro es la obra cumbre del economista Rubin, considerado uno de los mejores intérpretes de El capital de Marx y destacado componente de la oposición intelectual de los años 20 del siglo pasado, al naciente materialismo dialéctico soviético, aunque haya sido menos conocido que los casos de Lukacs y de Korsch.

Rubin nos propone una lectura de El capital centrada en la teoría del fetichismo de las mercancías y en la teoría del valor, en relación con la crítica de la economía política. La teoría del valor de Marx no sería una teoría económica valida para todo tipo de sociedad (inclusive la socialista) puesto que refleja las relaciones de producción cosificadas del capitalismo. Las categorías económicas no son entonces abstracciones inocentes", sino formas materiales en las que se reflejan determinadas relaciones de producción sociales.

«Rubin insiste en la necesidad de distinguir entre el aspecto técnico y el aspecto socioeconómico de la producción capitalista y en el hecho de que su confusión constituye el fetichismo típico de la economía burguesa y de la vida cotidiana. La teoría del fetichismo no es entonces una rareza metafísica de Marx, ni tampoco designa una mistificación de la explotación. Constituye más bien una teoría general de las relaciones de producción de la economía capitalista y se encontraría incluso en la base de todo el sistema económico de Marx, y sobre todo de su teoría del valor. El fetichismo no es solo un fenómeno de consciencia social, sino del ser social mismo, dice Rubin. Ningún otro marxista de su época lo había dicho con claridad.» —Del Prólogo de Anselm Jappe

Isaak Illich Rubin (1886-1937) fue un destacado economista e investigador de la obra de Marx. En 1926 se integró como investigador al Instituto Marx-Engels, dirigido por David Riazanov. Fue detenido en 1930 y ejecutado en 1937.

Libro LA NEGACIÓN DE LA VIRTUD. Una historia sobre la pobreza y el progreso, Juanma Agulles, 208 pags., 16,00 €

El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino que dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto.

En este sugerente ensayo histórico, Juanma Agulles muestra la estrecha relación entre lo que llamamos «progreso» y la pobreza entendida como un elemento material inherente a esa prosperidad cuyo trasunto moral ha sido, en palabras de Chesterton, abandonar «la pesada tarea de hacer triunfar a los buenos» para dedicarse «a la labor más sencilla de hacer buenos a los triunfadores». La negación de la virtud aborda las diferentes teorías morales e imaginarios de época alrededor de la figura del pobre y de los pobres, el papel de las instituciones religiosas, políticas o de control, su lugar en la crítica y en la lucha social, la relación con el trabajo o las construcciones estigmatizadoras en torno a su representación.

A partir de un sólido conocimiento de las teorías, la historiografía y las investigaciones contemporáneas, Agulles desarrolla también una crítica de la pobreza en el seno del dogma desarrollista actual. Las interpretaciones culturalistas, el lugar de las personas «no empleables», las soluciones tecnocráticas o la oposición entre perdedores y triunfadores son algunos de los temas abordados con rigor y máxima lucidez.

Frente a «la relación dialéctica entre la piedad y la horca, entre la caridad y la terapia, entre la reinserción y el encierro» que conforma el continuum histórico de la ideología del progreso, Agulles propone «un regreso a los lazos primarios que nos unen a los demás, a los ciclos reproductivos de la vida cotidiana, a la fraternidad que todavía subyace y sobrevive bajo el alud de la crisis endémica del capitalismo».

Juanma Agulles (Alacant, 1977) Pensador y ensayista, ha trabajado durante los últimos doce años en un albergue para personas sin hogar. Doctor en Sociología, ha abordado el estudio de la pobreza en diversas publicaciones académicas y en la actualidad ejerce como docente universitario. En línea con la crítica antidesarrollista y libertaria, ha llevado a cabo una prolífica actividad intelectual, reflejada en la publicación de libros y artículos, y como parte del consejo de redacción de la revista Cul de Sac.

Fruto de su trabajo son Non legor, non legar. Literatura y subversión (Ediciones del Tábano, 2008), Sociología, estatismo y dominación social (Brulot, 2010), Los límites de la conciencia. Ensayos contra la sociedad tecnológica (El Salmón, 2014), Piloto automático. Notas sobre el sonambulismo contemporáneo (El Salmón, 2016), La destrucción de la ciudad (Los Libros de la Catarata, 2017) y La plaga de nuestro tiempo (Milvus, 2020). Con Virus ha publicado también La vida administrada (2017).

Libro LA EXCEPCIÓN IBÉRICA (1). La península en la Guerra Fría. El telón pirenaico (1943-1949)María José Tíscar, 800 pags., 36,00 €
Hermanos menores del fascismo europeo de los años veinte y treinta, los regímenes políticos de la península ibérica se convirtieron en una excepción cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial pasaron a dominar en el continente europeo las democracias populares, al Este, y las democracias liberales, al Oeste.
¿Cómo fue posible que Franco y Salazar se mantuvieran en el poder? ¿Qué hizo posible su pervivencia pasada la guerra? Porque no puede entenderse la historia de la España del Movimiento Nacional sin la del Estado Novo Portugués, este ambicioso estudio analiza, por vez primera, la historia de la península ibérica en el contexto geopolítico internacional de la Guerra Fría como un conjunto que explica sus marcadas singularidades.
Maria José Tíscar, historiadora y doctora en Historia contemporánea por la UNED, es autora de Diplomacia Peninsular e Operações Secretas na Guerra Colonial (2013, 2017), O Pacto Ibérico, a NATO e a Guerra Colonial (2014), A Contra-Revolução no 25 de Abril Os «Relatórios António Graça» sobre o ELP e AGINTER PRESSE (2014, 2021) y A PIDE no xadrez africano (2017, 2019).

Proyección "Los constructores de la Alhambra"

 

Proyección Los constructores de la Alhambra de Isabel Fernández (2022).
Miércoles 27 de diciembre a las 18 h.

1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al-Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa en este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Muhammad V, hereda el trono y lo involucra en las nuevas políticas de su reinado, el visir se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus crónicas nos cuentan la historia de la Granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa musulmana.

Organiza: Plataforma Contra el 2 de Enero.

Novedades editoriales diciembre 2023

Libro No me rendiré, Bobby Sands, 160 pags., 13,00 €

Año 1981. El gobierno de Margaret Thatcher se niega a reconocer el estatus de preso político a los republicanos irlandeses en prisión. Desnudos y aislados en celdas llenas de suciedad y excrementos, deciden dar un paso más en la protesta. El 1 de marzo, Bobby Sands, oficial al mando del IRA en prisión, rechaza la comida. Poco a poco, con el fin de atraer la atención mediática y ejercer presión sobre el gobierno, los presos republicanos se van declarando en huelga de hambre, hasta un total de veintitrés. Los días pasan y el gobierno se niega a negociar. Sesenta y seis días después del inicio de la protesta, Bobby Sands muere de inanición en la cárcel. Después lo harán otros nueve presos.

En este volumen, reunimos el diario que Sands escribió durante los diecinueve primeros días de huelga y los artículos que publicó en la prensa. Nos acercamos al hombre que hay detrás del mito, el hombre cuyo rostro sigue poblando muchos muros en el norte de Irlanda, el hombre que se enfrentó a un imperio. El prólogo corre a cargo de Laurence McKeown, compañero de Sands en la huelga de hambre.

Bobby Sands (1954-1981). Miembro del IRA Provisional y diputado electo del parlamento británico, aunque nunca ocupó su escaño ni juró su cargo. Sands fue uno de los líderes republicanos en prisión que organizó y encabezó la huelga de hambre de 1981 contra el gobierno de la recién elegida Margaret Thatcher. Sesenta y seis días después, moría de inanición en prisión ante la negativa del gobierno a negociar.

Laurence McKeown (1956) ex preso republicano irlandés que cumplió dieciséis años en los bloques H de Long Kesh (1976-1992). En 1981 estuvo en huelga de hambre durante setenta días. Ha trabajado como dramaturgo, escritor y guionista.

Libro TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PODER, Víctor Sampedro Blanco, 304 pags., 22,00 €

Este libro contiene otros dos: un curso abreviado de comunicación (y ciudadanía) digital y un manual de estrategias para intervenir en la esfera pública. Cartografiamos el ecosistema comunicativo: identificamos sus mapas de poder, según quién controla y gestiona los canales y los flujos informativos.

La era digital difumina –pero no borra– la frontera entre emisores y usuarios. Y la capacidad de la ciudadanía para generar y viralizar (des)información no ha redundado en más conocimiento sino en pseudocracia: el gobierno de la mentira. En la democracia deliberativa, que da voz a la sociedad civil, esta actúa como polo de contrapoder: exige transparencia a los representantes de la opinión pública y que los centros de poder rindan cuentas. Para ello, concretamos prácticas y estrategias de generar y procesar información. Las encuadramos en los modelos clásicos que confieren poder a las élites o al «Pueblo» y apostamos por regularlo institucionalmente. Hablamos del poder que consiste en imponer una narrativa pública, con unas agendas y unos marcos determinados.

Así que estos contenidos no conciernen solo a futuros graduados en Comunicación. También constituyen materia de estudio en (pos)grados de Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo-Educación Social o Magisterio. Igual que la comunicación, estas páginas atraviesan distintas disciplinas y desbordan las fronteras académicas.

Ojalá vuelvan a saltar los muros de los campus y se hagan merecedoras de los elogios que equipararon versiones previas de este libro a un «manual de instrucciones» para generar el relato que la opinión pública asume como propio. Esta es la máxima expresión de poder comunicativo. Y, en democracia, determina quién (no) nos representa y gestiona –o destroza– el bien común.

Catedrático de Comunicación Política y Opinión Pública desde 2009 (URJC, Madrid), Víctor Sampedro es un pensador de referencia, en la encrucijada entre la comunicación, la ciencia política y la sociología. Con un enfoque post-disciplinar y como preocupación central de su obra, aborda las relaciones entre poder socioeconómico, político y comunicativo. Ha escrito una docena de libros e infinidad de artículos –académicos y periodísticos– sobre campañas y elecciones; tecnología digital, movilización social y electoral; identidades colectivas, movimientos sociales y medios; dietas digitales, polarización y nuevos géneros de información.

Libro Stalin. Una biografía, Robert Service, 904 pags., 32,00 €

El imaginario de la cultura política del siglo xx generado en torno a Stalin es simplificador: Stalin fue una máquina de matar, de exterminio. Sin embargo, es un error juzgar a Stalin desde nuestros valores y tacharlo solamente de «monstruo». Al hacerlo, nos alejamos peligrosamente de una historia fidedigna del siglo xx y desvirtuamos el presente. Además del «monstruo», Robert Service nos presenta al hijo de un hombre alcohólico y de una mujer devota; al joven revolucionario y marxista; al político y estadista; al intelectual y poeta. Más allá del Stalin que la propaganda nos ha legado, está la encarnación del orden comunista, el hombre de Estado que reforzó las estructuras de la Unión Soviética e impidió su desmoronamiento.

Robert Service, haciendo uso de los archivos desvelados tras la disolución de la Unión Soviética, ha dedicado treinta años a la investigación rigurosa y pormenorizada del líder soviético para examinar su compleja figura, carrera, impacto y extraordinaria personalidad, y reconstruir al hombre que hay detrás del mito.

Libro Cinco tesis filosóficas, Mao Zedong, 12 e

Cuando acabó la guerra civil contra el Kuomitang de Chiang Kai-Shek se abre en China un periodo de adecuación de las estructuras políticas del país a la nueva situación. Pero también se hace necesaria una adecuación del pensamiento del Partido Comunista Chino, así como de la sociedad china a los nuevos tiempos.

Tal objetivo precisaba de un fundamento teórico a la altura de su misión de tal manera elaborado que por su densidad y finura constituyera una verdadera aportación a la base teórica en que se asiente la ideología de la nueva sociedad china y que por su claridad de comprensión se convirtiese en un instrumento que ayudara a superar errores y deficiencias. Las tesis filosóficas son textos bastante cortos y fáciles de leer y estudiar. A pesar de que son la aplicación práctica del marxismo en la situación concreta de China, nos pueden ayudar a avanzar en la comprensión del marxismo y así poder aplicarlo a las condiciones concretas de Andalucía.